Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Hábitat y Vivienda, tema central de los ciudadanos para construir la Región Metropolitana

(Cundinamarca, 24 de noviembre de 2020). En el marco de los encuentros ciudadanos para la estructuración de ley orgánica para la conformación de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, se llevó a cabo la audiencia virtual del sector Hábitat y Vivienda fundamentales para los cundinamarqueses y capitalinos.

.

En la audiencia sectorial la Secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, contextualizó aspectos importantes sobre la Región Metropolitana señalando que “existe unas interdependencias entre Bogotá y Cundinamarca y hay potencialidades que se reflejan en las cifras del territorio el cual aporta el 31,6% del PIB de Colombia siendo clave en la reactivación económica, cuenta con una estructura ecológica principal de 190 áreas protegidas y un 13 % de los páramos del país. Así mismo la Región Metropolitana fue creada mediante el acto legislativo 02 del 22 de julio de 2020, como una entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial, que va a garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo”.

 

También se habló acerca de los principales retos y desafíos en la consolidación de una Región Metropolitana equitativa e incluyente. Para lograr este objetivo, de acuerdo con la Secretaria de Hábitat y Vivienda de Cundinamarca, Milena Almansa, “se debe tener en cuenta la vivienda y el entorno para impulsar la reactivación económica, brindar vivienda digna en sectores urbanos y rurales para mejorar la calidad de vida, el subsidio familiar como instrumento para adquisición y mejoramiento, así como la concurrencia en el desarrollo de programas y proyectos de vivienda de interés social y prioritario de subsidio familiar”.  

 

Otro de los desafíos que se trataron en esta audiencia sectorial fue el de armonizar las proyecciones de población, las necesidades de abastecimiento y fuentes hídricas, construir un modelo regional de gestión de residuos sólidos con economía circular, y definir el mejor modelo empresarial para la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, expuesto por la Secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel.

 

La ciudadanía en esta oportunidad planteó sugerencias y propuestas sobre retomar el uso adecuado del suelo, controlar la expansión urbana, fortalecer el conocimiento de las normas con los diferentes actores, la protección de la ruralidad, garantizar el acceso a los servicios públicos y generar condiciones adecuadas para acceder a vivienda, entre otros temas.

 

Las próximas audiencias sectoriales y poblacionales pueden ser consultadas para inscribirse y participar en www.regionmetropolitana.com.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.